top of page

PROGRAMA

08:30 - 09:30

Recepción y acreditaciones

Lugar: Secretaría Técnica del Congreso

09:30 - 10:30

Acto inaugural

María Jesús Rodríguez de Sancho | Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación-Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Fernando del Villar | Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación. URJC Fuenlabrada

Francisco Javier Ayala Ortega | Alcalde de Fuenlabrada

Ramón García-Catalán | Presidente Amnistía Internacional Madrid

Federico Velázquez de Castro | Presidente Honorario AEEA

Diana Laura Tello Silva | Presidenta de REIMA

Presenta: María Roca Carrera | Presidenta AEEA

Lugar: Salón de Actos

10:30 - 11:30

Conferencia inaugural: 

¿Es sostenible la sociedad de las prisas? La Educación como palanca de cambio

María Novo | Cátedra Unesco Educación Ambiental y Desarrolo Sostenible de la UNED

Presenta: Federico Velázquez de Castro (AEEA)

Lugar: Salón de Actos

11:30 - 12:00

PAUSA - CAFÉ POR GENTILEZA DE FUNDACIÓN IBEROZOA

12:00 - 13:00

Conferencia: Avances y zancadillas en los actuales problemas-impactos ambientales

Fernando Valladares | CSIC - URJC

Presenta: María Roca Carrera (AEEA)

Lugar: Salón de Actos

13:00 - 14:00

14:00 - 16:00

Taller 1: "Tecnología loT e Inteligencia Artificial en Educación Medioambiental"

Manuel Uche-Soria (Universidad Politécnica de Madrid), BernardoTabuenca (Universidad Politécnica de Madrid)

Lugar: Salón de Actos

PAUSA - COMIDA 

15h30-16h: VISITA EXPOSICIONES Y PÓSTERES

16:00 - 17:30

Mesa Redonda (Sesión 1) Avances en la profesionalización del Educador/a Ambiental

David Arranz Álvarez (Jefe de Negociado de Educación Ambiental del Gobierno de Navarra), Susana Soto Fernández (AEGNEA-Asociación de Empresas de Guías de Naturaleza y Educación Ambiental de Galicia), Silvia Martín Clemente de Diego y Pedro José Armesilla Díaz (Comité Talher), Esperanza Moncayo (REDEEA)
Modera:
Javier Valenzuela (DIRCOM Fundación Patrimonio Natural de CyL y Vicepresidente de APIA)

Lugar: Salón de Grado
 

Mesa Redonda (Sesión 2) Alianzas, la llave del futuro

Nurian Luna (Directora Investigación Universidad Gerardo Barrios-Coordinadora REIMA), José Miguel Sermeño (Coordinador REIMA, A.C.-Secretario Investigaciones Científicas Universidad de El Salvador), Dagoberto Pérez (Universidad de El Salvador), Gilberto Javier Cabrera (MCA School Business and Postgrado-Presidente del Consejo Científico REIMA), Yordanis Gerardo Puerta de Armas (Coordiandor General REIMA, A.C.-Dir. PAFICSD), Javier Gónzalez (Responsable marketing y comunicación Land Life Iberia para España y Portugal), Julián Rojas Vargas
Modera: Luis Guijarro (Secretario general de APIA)

Lugar: Salón de Actos

17:45 - 19:00

17:45 - 19:00

Mesa redonda (Sesión 3): Experiencias de éxito en Educación Ambiental en Educación Primaria y Secundaria

Livia de Cendra (Fundación Europea Sociedad y Educación), Gloria Serrano Santiago (Land Life Iberia), Nuria Millán (Fundación Vivo Sano), Roberto Cerdán Garcés (Fundación Ibercaja), Mónica de los Ríos (Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat)

Modera:  Roberto González (Profesor de Formación Profesional)       

Lugar: Salón de Actos

Comunicaciones "Problemática y soluciones a la contaminación y los residuos" - Salón de Grado​

  • Acumulación y abundancia de microplásticos en sedimentos: caso de estudio en el río Tena| Mishell. E

  • Aula y Laboratorio Dinámico para la Sensibilización y la Regeneración Ambiental. Caso de un Centro de acopio de una Universidad, Costa Rica | Julián Rojas Vargas

  • Prácticas de manejo de desechos sólidos en la Universidad Técnica del Norte: Implicaciones educativas ambientales | Karina Alexandra Moreira Cisneros, José Alí Moncada Rangel, Lucía del Rocío Vásquez Hernández y María Belén Zambrano Martínez. 

  • Fuentes de Contaminación por metales pesados en Linares |  E. Rafael Moreno López

  • Las poblaciones de totora (Schoenoplectus californicus) y las actividades antrópicas relevantes en sus entornos vitales en Imbabura, Ecuador | Galo Jacinto Pabón- Garcés, Lucía del Rocío Vásquez-Hernández, Patricia Marlene Aguirre Mejía, Gladys Neri Yaguana Jiménez

  • Riesgo ambiental por conflictos urbanos entre arbolado y redes de alcantarillado: la culpa no es del árbol | Oscar Efrén Ospina Zúñiga

Lugar: Salón de Grado

19:00 - 20:00

Taller 2: Evolución de la Educación Ambiental

Rafael Bosque Suárez, Amparo Osorio (UCPEJV de Cuba), REIMA, José Vicente De Lucio (Universidad de Alcalá-Presidente Fundación Vida Sostenible), Carmelo Marcén (Profesor Secundaria y divulgador ecosocial)

Modera:  Yaneisys Cisneros (Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona) y Marta Fernandez (AEEA).     

Lugar: Salón de Actos     


 

En permanencia:

Stand del Gobierno de Aragón.
Stand grupal de Entidades Colaboradoras.

Materiales de la AEEA.
Posters de Comunicaciones. 
Exposición educativa “Microplásticos, macrobasura” 
Mural del Clima.
Exposición fotográfica "Pon derechos al Clima"

Jueves a sábado de 09:00-09:30 y de 15:30-16:00: Visita exposiciones y pósteres


 

© 2024 por AEEA. Orgulhosamente criado com Wix.com

bottom of page